Les cuento tres situaciones de la vida real como siempre:
- En el año 2011, en México D.F. se llevó a cabo un gran evento de Iglesia en el Estadio Azteca por la beatificación de Juan Pablo II. Allí casi toda la participación musical fue de músicos seculares (salvo Martín Valverde que cantó una sola canción).
- Para el 2010 el Arzobispado de Lima convocó a un gran evento juvenil donde se congregaron casi 50,000 jóvenes y cuyas presentaciones musicales estuvieron también a cargo de grupos y solistas comerciales, salvo el grupo de animación que abrió el evento.
- En 1997 se realizó en Chile el Encuentro Intercontinental de Jóvenes y se hicieron en 8 sedes si mal no recuerdo. Fuimos invitados varios músicos católicos pero nuestra participación se limitó a 15 minutos nada más ya que los grupos “de fondo” fueron todos músicos seculares chilenos.
Suele suceder en varios países de América que algunas grandes convocatorias eclesiales tengan una mayoritaria participación de músicos seculares. A veces estos eventos son patrocinados por canales de televisión o productoras que imponen a sus artistas. También existe el criterio en ciertos ambientes eclesiales que invitando a músicos seculares se logra convocar a un mayor público fuera del ámbito religioso.
Lo que más me preocupa es amargura que a veces encuentro entre mis colegas músicos católicos ante esta situación. Detrás de esta aparentemente “marginación” o “maltrato” del cual seríamos víctimas, aparece la peligrosa tentación del hermano mayor del hijo pródigo (Lucas 15, 11 – 32). El no quiso entrar a la fiesta que ofrecía su padre para celebrar el regreso de su hermano menor ya que lo consideraba una injusticia. Sin embargo la respuesta del Padre fue conmovedora: “Tu siempre estas a mi lado y todo lo mío es tuyo”. Estar junto al Padre todo el tiempo y compartir con él su obra era un premio muchísimo mayor que cualesquier fiesta o cualquier ternero cebado, pero la tentación hacía que el hermano mayor no se diera cuenta de ello.
De la misma forma, los músicos católicos estamos siempre ante la presencia de Dios cantando en la Santa Eucaristía. Ello no es solo un “servicio” ni un “premio consuelo” por nuestra falta de talento, sino un gran PRIVILEGIO. La misma Gloria que Moisés recibió en el Monte Sinaí la recibimos nosotros cuando cantamos con nuestras guitarras, panderetas y bombos en Misa. ¿Puede existir algún privilegio mayor a éste?. A veces nos pasamos la vida “anhelando” cantar en estadios llenos o ganar “Grammys” y eso nos hace olvidar que YA participamos del mayor mega evento que existe en la creación (Apocalipsis 19, 1 y ss) y recibimos el mayor premio que podemos recibir (Mateo 26, 26).
No importa si no cantamos en los megos eventos que a veces se organizan en la Iglesia. Más bien, deberíamos orar para que el músico secular invitado (que probablemente vive alejado de la fe) sea tocado por Dios luego de participar de algún evento de fe. En la parábola aludida, no sabemos literalmente si el hermano mayor entró finalmente a la fiesta, pero yo quiero imaginar que el padre logró convencerlo a través de su inmenso amor.
Estás tocando el dedo en la llaga… Considero que dentro desde nuestra misma Iglesia no se los conoce a nuestros músicos y con el afán de darle más notoriedad al evento que se está organizando se contratan a los músicos seculares… Todavían me quedan grabadas esas palabras que dijiste que tenemos que fortalecer nuestras comunidades para que nuestros músicos católicos tengan mayor notoriedad y sean más conocidos y aceptados por la gente y no se tenga que recurrir a músicos seculares que solo participan en eventos católicos la gran mayoría por figuretear, es necesario dejar en claro que no son todos… Bendiciones+
A veces queremos tener “exito”, pero olvidamos que el mayor Exito es haberse encontrado con El, y que desde ese dia…. nuestras vidas no volvieron a ser iguales….. me encanta tocar en misa…. aunque no soy muy buen cantante….. 🙂
Querido Enrique, gracias por confiarnos a otros músicos de Dios que no estamos tan locos de sentirnos tremendamente provilegiados de poder cantarle a nuestro Creador porque él ha querido conocernos y despertarnos. Dios te siga regalando esa generosidad de ser Iglesia de Dios para compartir nuestra riqueza de la Fe con aquellos que estén buscando un testimonio real del Reino de Dios en la Tierra. Marcos Cabrera de Querubicó en Argentina.
totalmente de acuerdo, solo que hoy ya estamos muy bien preparados muchos musicos catolicos y esperamos ser tomados encuenta
Luis Enrique Ascoy,
Escucho tu música desde que tengo 17 años, ahora ya tengo 35, y cada vez que te vuelvo a escuchar, me das un mensaje diferente y justo para el momento que estoy pasando…..Gracias por tú música y tus letras……desearía algún día poder conocerte y tener el gusto de conversar contigo, capaz me darías un buen consejo de como seguir a Jesús en este mundo tan difícil….
en la jmj de brasil tambien con valverde cantaron musicos seculares de argentina
E increiblemente la Sole y Axel afinaron e interpretaron mejor “Nadie te ama como yo” que el mismo Valverde (o_O)
Gracias Luis Enrique por tus posts, gracias a Dios veo que aqui en Guatemala, ha cambiado eso, siempre cualquier actividad es animada por musicos de nuestra iglesia, Bendiciones
esto que paso en mi querido mexico en el 2011 siendo un evento caatolico y que haya cantado solo una cancion un cantaante catolico eso esta para llorar, que nos pasa??? con tantos musicos de verdad que tenemos de canciones (albanzas) hermosas. Este mensaje esta triste me motiva a segir con mas fuerza.
Realmente triste y lamentable, deberiamos tomar mas el ejemplo de Brasil que siempre hace sobre salir a sus musicos catolicos, solo miren la JMJ 2013, cuanta riqueza en música catolica que hay en ese hermoso pais!
Saludos desde Bolivia en donde se te estima mucho!
En este caso no puedo estar de acuerdo con el autor. Es muy cierto que el músico católico no debe dejarse llevar por la vanidad ni el protagonismo, no sería coherente, pero eso no creo que justifique el “clientelismo” de actos eclesiales que buscan ganar audiencias con músicos seculares. Me parece bien que estos intervengan en actos eclesiales no litúrgicos, pero si lo hacen en una proporción superior a los músicos católicos, ¿que tiene de eclesial? ¿un 15%?
Bien dijo el Papa en la JMJ de Brasil “armen lió”…y que lió se a armado con el concierto “Todos somos Jesús”, algunos “Católicos” tradicionalistas dicen que como se les ocurrió invitar artistas seculares y/o de otras denominaciones cristianas a este encuentro, que que falta de respeto, mientras algunos “Cristianos” no católicos se rasgan las vestiduras y denigran sin piedad de Alex Campos sacando citas bíblicas fuera de contexto. Definitivamente no hemos entendido que es lo que quiere nuestro padre Dios lo mas preocupante es que todos los que opinamos y criticamos decimos que amamos a Cristo.
Muy Bueno hermano…Lo único que tendríamos que tambien publicar y que lo vean sacerdotes y más personas es: COMO EVANGELIZAR A LOS MÚSICOS SECULARES QUE VIENEN A ESTOS EVENTOS?…por que ellos vienen y se van y seguro que son tocados por interpretar una canción de Dios… pero no hay ni un ápice de querer mantenerlos en el Redil(este es el punto MANTENERLOS)….Recuerden hermanos que el padre le mostró su amor porque el hijo prodigo abrió su corazón a su amor al gran amor del Padre…Apoyo lo dicho por nuestro hermano..agregándole este pequeño aporte…Bendiciones…
Saludos Luis Enrique, suelo leer tus post y siempre he estado de acuerdo con ellos, sin embargo, yo creo que hay una sustancial diferencia que no has considerado en tu analogía del hijo pródigo y el “invadir” eventos para Dios con música secular, primero que el hijo pródigo estaba arrepentido, y segundo que él regresó por su propia cuenta, cuestión que no ocurre con estos músicos, que van por mas publicidad. Es cierto que podrían ser tocados y acercados a la iglesia, pero cuando uno va a un encuentro espiritual, creo yo que es mejor irse con el claro recuerdo del encuentro con Dios. Una vez asistí a un retiro, vi orar y reflexionar a cientos de jovencitos, pero el cierre del evento fue una “hora loca”, con baile y música secular, y diría yo que hasta escandalosa, ¿no crees que el joven asistente se fue mas con la última emoción, en vez de irse a sus casas a reflexionar e interiorizar sobre el importante encuentro?Es una opinión
Estoy totalmente de acuerdo hermano Enrique.
quiero comentar que en un ministerio de música pequeño que estamos iniciando, en lo personal yo lo veo muy grande e importante, aunque no participemos o cantemos en publico, nos basta tocar en la eucaristía de frente al creador, esperando que su mirada tierna envuelva nuestros rostros para seguir con la misión encomendada por él.
Paz y bien !!!!!