Estas tres historias son completamente verídicas y lamentablemente frecuentes:
- Un joven llega a Misa por primera vez o luego de mucho tiempo. Es verano y lo hace vestido con sandalias y shorts. La responsable de liturgia (distinguida dama de la parroquia) le sale al encuentro y le grita delante de todos: “como te atreves a entrar a la casa del Señor vestido de esa manera” y lo echa. ¿Consecuencia?: ese joven nunca más vuelve a pisar la parroquia.
- Los jóvenes luego de la misa juvenil se quedan en el atrio parroquial a conversar. Hacen algo de bulla ciertamente. El sacristán y el vicario salen a “botar” a gritos a los jóvenes diciéndoles que ese no es lugar para conversar. A uno de ellos le sale una frase clásica: “váyanse a su casa”. ¿Desenlace?: Los jóvenes obedecieron literalmente esa orden y hasta el día de hoy ya no se escucha esa “añorada” bulla juvenil de años atrás en dicha parroquia.
- Un párroco, preocupado por la formación doctrinal de sus confirmandos, entra a la reunión de confirmación y sin previo aviso, toma “examen oral” a los jóvenes. Le pide a una chica que repita “de memoria” las virtudes capitales y las obras de misericordia espirituales. La chica balbuceando dice: “no recuerdo” (de memoria, yo tampoco lo recordaría ciertamente). El párroco la expulsa de la confirmación. ¿Resultado?, la chica ahora asiste a una Iglesia Evangélica.
¿Porque será que los jóvenes no vienen a la Iglesia?, me preguntó una señora luego de una charla de verano. Había 70 personas de las cuales la más joven tenía más de 35 años. No se trata de permitir que los jóvenes vengan a Misa vestidos como sea, ni dejar que hagan laberinto en el atrio parroquial, ni dejar de preocuparse por su formación doctrinal, pero “toda corrección” debe hacerse CON AMOR y de manera GRADUAL. El propio Jesús nos sugiere que al corregir a un hermano lo mejor es hacerlo “a solas primero” (Mateo 18, 15) y luego junto a dos o tres testigos (Mateo 18, 16). El apóstol Juan habla con mucha dulzura en su carta escrita cuando él tenía ya casi 100 años (1 Juan 3, 18) pero cuando era adolescente le pidió a Jesús enviar fuego del cielo para destruir a los samaritanos que no habían aceptado su mensaje (Lucas 9, 54). ¿Si Dios tuvo paciencia con este joven apóstol, porque nosotros no podemos tener paciencia y amor con nuestros jóvenes?.
No hay que olvidar que el principal deseo de Dios es la salvación de las almas (1Timoteo 2, 3). Por encima del celo litúrgico, del orden en las asambleas y de la rigurosidad doctrinal, está la salvación de una persona, ya que cuando ganamos un alma hay “fiesta en el cielo” (Lucas 15, 7) y si se pierde un alma por nuestra soberbia o nuestra falta de amor, tendremos que dar cuenta de ello ante Dios (Marcos 9, 42).
Excelente comentario y experiencia personal, supongo, pero no indica de qué manera solucionar ello o sugerencias pa el tema que presnta!!!
Inicié en una Iglesia Católica y ahora congrego en una Cristiana. Siempre me preguntaban por que me cambié. Y en el proceso entendí que nunca me cambié de Iglesia. Por que la Iglesia la hacemos y conformamos nosotros, quienes congregamos como familia. Nunca me fuí por que me trataron mal. Sin embargo, hay cosas que en todos los grupos religiosos en cuanto a trato a la gente joven debe cambiar. No creo que fue un delito cambiarme de cobertura, por que ahora siento que mi comunión con Dios se afianzó aun más, tampoco podría decir que la Iglesia Católica no es buena. Pero en mi humilde opinión creo que TODO AQUEL QUE SIRVE A DIOS EN LA CONGREGACIÓN QUE FUESE, TIENE QUE HACERLO CON AMOR Y POR SUPUESTO ORAR ANTES POR QUE SOLO ASÍ REFLEJAREMOS EL AMOR DE DIOS Y SOLO ASÍ EMPEZARAN A CREER QUE DIOS SI EXISTE EN MEDIO DE LA CONGREGACIÓN. Bendiciones a todos mis hermanos Cristianos Católicos y cristianos evangélicos como yó.
Susan, gracias por tus palabras y por el amor que expresas al compartir tus opiniones. Mil bendiciones!!
pues no se que andas haciendo en una iglesia que no es la catolica…cristianos todos somos…si iniciaste en la catolica no se poprque motivos estas en una equivocada!!!
Susan, que bueno que tu comunion con Dios se haya afianzado mas. Respecto a si cambiaste de iglesia me llama la atencion tu postura y me hace recordar que la teologia catolica considera que los evangelicos tambien toman parte de la Iglesia Católica, aunque no en plenitud, para lo cual es necesaria la comunion con el sucesor de Pedro, aceptando el Credo. Pienzo q a veces es necesario conocer la Iglesia Evangélica para luego saber apreciar la riqueza y plenitud de la doctrina católica oficial que a menudo pasa desapercibida por la mayoría, la cual tepuede llevar a una com unión mas plena con Dios
Susan, que bueno que tu comunion con Dios se haya afianzado mas. Respecto a si cambiaste de iglesia me llama la atencion tu postura y me hace recordar que la teologia catolica considera que los evangelicos tambien toman parte de la Iglesia Católica, aunque no en plenitud, para lo cual es necesaria la comunion con el sucesor de Pedro, aceptando el Credo. Pienzo q a veces es necesario conocer la Iglesia Evangélica para luego saber apreciar la riqueza y plenitud de la doctrina católica oficial que a menudo.asa desapercibida por la mayoría, la cual tepuede llevar. a una com unión mas plena con Dios
Excelente reflexión, yo añadiría, unas palabras de San Juan Bosco, “PARA QUE LOS JOVENES AMEN LO QUE SUS SUPERIORES QUIEREN, LOS SUPERIORES TAMBIEN HAN DE AMAR LO QUE AMAN LOS JOVENES”, nuestra Iglesia debe de ser un negocio de almas donde no importa nada solamente la persona por lo que es, pues Cristo mismo dijo dejad que los niños vengan a mí (Apliquemos esta frase a todo menor de edad), o la Confianza depositada por Cristo en Sn Juan el más Joven de los apóstoles. Por lo mismo Como Jóvenes hemos de recordar lo que dice 1ra Carta de Pablo a Timoteo 4. 12 “NO DEJES QUE TE CRITIQUEN POR SER JOVEN, trata de ser el modelo de los creyentes por tu manera de hablar, tu conducta, tu fe y tu vida irreprochable” ANIMO PUES Y A CUMPLIR EL DA MIHI ANIMAS CAETERA TOLLE.
Es necesario aprender a tratar a nuestros jovenes
Antes de conocer mejor a Dios yo iba a misa los Domingos y me quedaba afuera en el estacionamiento, ni me importaba lo que decía el sacerdote en la homilía, a veces tomaba la Hojita Domingo (como evidencia de que fui a la Iglesia) y luego me iba con unos amigos a pasear en carro. Luego, con motivo al novenario de mi abuela tuve que ir 9 días seguido y fue ahí cuando tuve mi experiencia con el Señor en la Eucaristía y no he dejado de a ir a misa a diario desde ese tiempo cuando yo tenia 17 años, tuve muchas razones para no volver a ir porque “de todo hay en la viña del Señor” pero siempre regresé porque mi única razón de ir a la Iglesia no ha sido las demás personas ni lo que ellos hacen sino Jesús Sacramentado. Además yo también soy pecadora no solo los sacristanes amargados y regañones.Creo que los jóvenes no van a la Iglesia simplemente porque no han tenido una experiencia real de Jesús en la Eucaristía (que está en el Sagrario). Por eso es bueno motivarlos a esta devoción, enseñarles la verdadera presencia del Señor en la Eucaristía así como una vez el Padre Erick lo hizo en una convivencia juvenil, jamás olvidaré esa experiencia!!! Creo que eso fue lo que terminó de aferrarme a la Iglesia
Concuerdo totalmente con la forma en la que los jóvenes debe ser tratados. La energía y el ímpetu juvenil deben ser encausados hacia el Reino de Dios, no es casualidad sino una total Diocidencia que el Papa Francisco ponga especial atención en los niños, los jóvenes y los ancianos de todos los pueblos de la tierra pidiendo por que no sean olvidados. En Centroamérica y en muchas partes del mundo, el asedio y persecución que los jóvenes viven diariamente para formar parte de grupos delictivos como las pandillas parece estarle ganando el terreno a los grupos de pastoral juvenil, sumado a la falta de comprensión de los que tenemos algún cargo de dirección parroquial, cuando lo que más necesitan los muchachos es nuestro apoyo y comprensión, pues eso les puede cambiar totalmente la vida para bien.
Creo que esta muy bien esta reflexion, nosotros los mayores que ya tenenos tiempo en el camino de Dios debemos dar un buen testimonio para que nuestros jovenes sientan el deseo de ir a nuestra iglesia y participar de la Santa Misa, que se sienta ese deseo de formar parte en eso que hace que las personas sean mejores y bondadosas, caritativas, porque si vamos y participamos y no ponemos en practica lo que ahi escuchamos daria lo mismo si no fueramos. OBRAS SON AMORES, NO BUENAS RAZANES, el Senor lo bendiga por su gran labor y por ser una inspiracion para mi hija Samantha que tambien quiere evangelizar cantando. Saludos, un abrazo en Cristo.
Bueno la verdad …. a mi me han botado hasta del coro… jejejejejje….. pero yo siempre medio tercon…. me he quedado….. mas de 10 años y sigo participando… a veces no veo la forma de vivir de algunos catolicos… con la fe que profeza…. pero igual aqui voy a estar un raton +++…. jejejejejejejeee….. 🙂
La verdad para mi del por qué los jóvenes nos alejamos por temporadas, y desgraciadamente algunos para siempre, es que hay adultos que no están bien educados y lamentablemente muchas personas que van a ciertas comunidades lo hacen sólo para figurar o sentirse bien con ellas mismas. También ocurre que algunos líderes en comunidades sufren de un ataque de egocentrismo y vanidad increíble.
Creo que si uno va a Misa o desea pertenecer a una comunidad debe ser algo natural y espontáneo. Muchas veces invité a mis amigos a jornadas y me han rechazado el 99% pero no por eso son malos ni dejan de ser mis amigos y tampoco dejo de rezar por ellos o hablarles de Dios cuando creo que es necesario. La verdad es que yo también he rechazado muchas veces este tipo de cosas por un único motivo y es que no hay balance entre líderes jóvenes y adultos dentro de la iglesia. Un líder Cristiano lleva una responsabilidad enorme pero o está dispuesto aceptar esa carga o sirve de otra manera. Siempre hay más opciones pero las que tomemos debemos tomarlas con consciencia.
Recuerdo que fui a leer en una misa para época de semana santa y fui en jean y una señora madura me dijo ” Hubieses venido más presentable”, en mi mente dije: ¿Es que acaso no has visto cómo te has vestido? ¿Crees que por un pantalón y blusa de vestir estás más presentable ante Dios? ¿Tanto maquillaje en los labios y en las mejillas es necesario? …En verdad estaba molesta pero no le dije nada y sólo me fui a sentar, leí lo que tenía que leer pero ya estaba incómoda porque todos me miraban como bicho raro. Así me pasó otras veces pero nunca he dejado de ir vestida de otra forma y es que creo que además de respeto, estas personas necesitan mucha oración porque están siendo tan superficiales y creídas que creen que pueden juzgar el vestido de otro cuando realmente lo que importa en una misa o cualquier reunión de comunidad es qué tan dispuesto está tu corazón para servir a Dios.
Por eso, queridos adultos, lo único que les pido en nombre de los jóvenes es que no nos espanten, Dios al final les preguntará ¿Qué hiciste con tus hermanos? y no creo que sea agradable decirle: ¡Lo ahuyenté de tu lado!
Bendiciones.
Muy buena reflexión Kike. Si a cualquiera de nosotros nos dicen que Dios Todopoderoso está a la vuelta de tu casa, acaso no iríamos corriendo? Pues Dios está presente en cada Iglesia, en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad. Es una realidad que no la conscientizamos. Creo que lo esencial estaría en que cada Domingo se debería poner énfasis a la Presencia real de Dios, Amor, Todopoderoso, Misericordioso.
No solamente los jóvenes sino todos deberíamos de tener conciencia de ello, por ello ir a la Santa Misa es vivir un poquito de algo que se asemeja al Cielo. Quien podría resistir? Bendiciones hermanos.
Pienso que la mejor manera de atraer a los jovenes es con nuestro testimonio de vida y con eso nuestros hijos seguiran un buen ejemplo.
igual devria ser con los niños, el parroco de mi iglesia es un poquito entradito en años, y no permite q un niño o bb llore lo q hace es decir q lo calle o q se salgan con el bb y hemos perdido mucha gente en nuestra iglesia y con el padre se habla y lo q el dice es ”aqui mando yo y se hace lo q yo digo” q nos queda????? Orar mucho por el
Exelente reflexión, solo es de encontrar la forma correcta de hacer las cosas, con la ayuda y confianza en Dios podremos encontrar la sabiduría necesaria para concentrar los jóvenes en el camino correcto, Bendiciones y saludos desde Honduras.
creo que mas aya de las tres situaciones planteadas otro factor y creo que es el determinante es no analizar la realidad que viven los jóvenes y este es un trabajo super difícil para los lideres juveniles. por ejemplo en mi caso en Chile hubo un tiempo que estaba de moda los realitis show, los jóvenes disfrutaban de estos programas en analizando la realidad lo que les gustaba a los jóvenes y gracias a el Espíritu Santo que nos guió decidimos hacer un retiro con características de estilo realitis con competencias y todo pero sin perder la esencia que era un retiro cristiano los jóvenes salieron muy contentos por dos razones una que vivieron algo que a ellos les gustaba un realiti de tres días y lo mas importante que en ese realiti cristiano conocieron a Jesus sacramentado. es importante saber lo que ellos quieren, lo que ellos buscan y así podremos llegar a ellos.
si analizamos hoy en día así rápido que buscan o que hacen los jóvenes basta con ver que están casi todo el día con el celular o computador, un desafío seria, creo, encuentros tecnológicos cristianos o no se buscar como meter a Jesus dentro de la tecnologia ese es mi punto de vista jejej bendiciones a todos.
En mi parroquia sucedia lo que tu mencionas, ahora ya no, porque ya no hay jovenes jajaaaja… desaparecieron a los grupos juveniles hace ya unos 5 años. Y no tanto por esas cosa que mencionas. Sino porque los obligaban a hacer cosas que los aburrieron y no les incentivaban a disfrutar de la parroquia como jovenes… les pedian participar en novenas semanalmente a la virgen y al santo no se de que, a pagar una cuota semanal por mantenimiento de la parroquia, a vender 50 boletos de actividades…. y sino lo hacian uff los que dirigian la iglesia les decian de todo… nunca dijeron den su voluntad o apoyen con lo que tengan o participen si pueden, no enseñaban o incentivaban sino imponian… No tomaban en cuenta que el joven aun es hijo que muchas veces depende de sus padres, permisos, estudio, trabajo algunos, , etc… nunca salio de los dirigentes de la parroquia hacer cosas para jovenes, como paseos, jornadas juveniles, y etc…. eso lo haciamos nosotros mismos con lo poco que teniamos…Esto originaba al final la rebeldia y los jovenes de la parroquia terminaban haciendo cosas nada parroquial o testimonial dentro y fuera del grupo juvenil…Asi poco a poco estar en la parroquia ya no era bonito sino una carga y poco a poco se fueron yendo uno por uno, hasta que no quedo ni uno… ahora tengo 38 años estuve 10 años en mi grupo juvenil y cuando regrese a mi parroquia a visitarlos despues de muchos años ya no habian grupos juveniles.
Lastimosamente en muchas Parroquias demigran a la juventud mas no saben que los jovenes damos mas alegria y vida a la iglesia con las dinamicas y cantos que utilizamos ciertamente es bueno que nos reprendan si nos equivocamos pero de buena manera
Ni;os Jovenes y Adultos formamos la iglesia y cada uno tiene su propia funcion sus propios dones y su propia forma de vivir la alegria del Evangelio
Y como dice el canto Somos una gran familia Maria alegre y misionera y que mas alegria que la que infunden los jovenes
Siento que los tiempos cambian, las exigencias y prioridades en cada edad y tiempo es diferente. Hoy en un mundo tan globalizado cuesta callar, cuesta obedecer, sencillamente cuesta…
Nadie ama lo que no conoce y hoy en las familias ya se habla de Dios, no se conoce a Dios.
Para atender a los jóvenes, hay que imitar a San Juan Bosco,a Santo Domingo Savio, a Santa Teresita de Liseux a San Jerónimo Emiliani y a San Felipe Neri… y que más que a Juan Pablo II!
El Espíritu Santo nos guíe y nos conceda los dones necesarios para ser un imán para los jóvenes, como lo han sido los últimos 3 papas.
creo que tanto en las iglesia catolica como las evangelicas los jovenes no concurren porque los que administran las iglesias se encerraron puertas adentro y se olvidaron el mandamiento del señor que es id y predicar el evangelio a toda criatura,asi empesaron a perder a las almas , fieles , hermano o como quieran llamarlos y lo otro que dejaron mucho delado otro orden muy especial que dejo el señor,primro DIOS, la FAMILIA, luego el MINISTERIO,
LA FAMILIA, gran falla donde de apoco el enemigo hace estrago en esta area, mientras nosotros nos peleamos a ver quien tiene la iglesia mas linda, mas lujosa , mas grande, mejor alabanza, canal, radio etc.
Hablar de religión, es muy extenso, con todo mi respeto para todas las ideologías que existen en el mundo, y aquellas personas que luchan por ser feliz y cumplir la misión de ir al cielo. La religión es uno de los temas más discutidos en el mundo, hasta se que es una guerra sin fin, hasta que Jesús venga y se lleve los que en verdad hicieron su volunta. En mi parte lo que he descubierto es la oraración, en la cual te te acerca a Dios, segundo es la honestidad, esto te hace libre, tercero, el respeto, que es uno de los valores más importantes que hay en el ser humano y por último es el.verdadero amor. Les comparto dos de mi paisajes bíblicos favoritos. La sabiduría de Dios se refleja por medio de los resultados y cambien su manera de pensar para que cambie su manera de vivir. Alex Almanza, Monterrey. México.
Excelente pregunta Luis Enrique! Me parece, en lo personal, que a veces, en la parroquia, se pierde la perspectiva de “familia”, es decir se opta por convertir a cada etapa de vida en un compartimento estanco, que a veces termina haciendo que olvidemos a unos u otros (por ejemplo en las parroquias donde la pastoral es netamente dirigida a los jóvenes, las personas mayores llegan a sentirse inútiles! o viceversa) se necesita mas una pastoral familiar que aliente la colaboración entre todos y fomente la vivencia de la “iglesia domestica”, también se necesita algo de lucidez y sentido común: una parroquia no es el feudo de nadie, y nadie puede permitirse excluir. Bendiciones!!
YO ESTUDIÉ EN COLEGIO RELIGIOSO 10 AÑOS Y MI PRINCIPAL PECADO ERA NO IR A MISA, A PESAR DE LO QUE ME ENSEÑARON NUNCA ENTENDÍ EL VALOR DE LA MISA, RECIÉN HACE 12 AÑOS ENTENDÍ QUE ERA LA REACTUALIZACIÓN INCRUENTA DEL SACRIFICIO DE JESUCRISTO EN EL CALVARIO Y ERA UN SACRIFICIO QUE OFRECÍA ÉL AL PADRE DIOS PARA PAGAR POR TODOS LOS PECADOS, COMO JESUCRISTO ES DIOS, SU SACRIFICIO TIENE UN VALOR INFINITO CAPAZ DE SATISFACER POR TODOS LOS PECADOS QUE SE COMETAN Y ENTONCES EMPECÉ A ASISTIR A MISA DOMINGOS Y FIESTAS DE PRECEPTO Y A FRECUENTAR LOS SACRAMENTOS, LEER LA BIBLIA Y ESFORZARME POR VIVIR CONFORME A LO QUE ELLA ENSEÑA. ESA PUEDE SER UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE LA JUVENTUD SE ALEJA DE LA IGLESIA, LA OTRA ENTRE MUCHAS ES QUE LOS MISMOS PADRES NO ACOSTUMBRAN ASISTIR CON SUS HIJOS DESDE NIÑOS Y ESTOS AL LLEGAR A LA ADOLESCENCIA SON GANADOS POR LAS AMISTADES QUE TAMPOCO ASISTEN A MISA.
Varios factores.
. La.Iglesia no lo.ve como un problema sociológico solamente pastoral… cuando la Iglesia entienda que la.vida social incide cambiará sus prácticas.
. Las coyunturas sociales influyen y la.Iglesia está muy atrasada en ese análisis juvenil.
.la cuestión económica influye… El joven debe trabajar…. Pero el exceso.De.descanso afecta. Joven huevón.
. No ofrece la.Iglesia una expectativa de vida ante la realidad principalmente ahora.en.la.era.De.la.Tecnología.
.movimientos sociAles o políticos fueSen influir
Hola. Yo soy de la idea que a muchas Parroquias les hace falta una organización de forma que la evangelización la haga un joven a otro joven, una organización donde los jóvenes tengan un puesto en esa organización para dar su opinión y ser tomados en cuenta, una organización para que los niños que luego se vuelven jóvenes se queden a trabajar en las diferentes pastorales, y que luego esos jóvenes sean los adultos que evangelicen a otros adultos. Así se podrá ver más jóvenes en las Parroquias.
Con todo respeto, creo que es una “teoría” muy simplista.
Hola este es un tema muy debatido en primer lugar esta es una problemática actual o siempre a sido asi?? por otro lado que en los chicos nazca el amor y las ganas de venir solo eso hace Dios nosotros nos encargamos de ser sus instrumentos y de hacer nuestro trabajo lo mejor posible, bueno es mi opinión puedo estar equivocado, saludos