La noticia es ya muy conocida. Sor Cristina (religiosa italiana que ganara el reality The Voice en Italia) grabó como primer sencillo de su futura producción el tema “Like a virgin” que popularizara la cantante Maddona en la década de los ochenta. Lo primero que hice fue ver el videoclip (que en Youtube a la fecha ya tiene casi 3 millones de visitas). Los arreglos musicales son impecables, la interpretación de Sor Cristina también y los parajes de Venecia que se muestran en el video son hermosos. El tema está cantado en inglés, sin ningún cambio en su texto original. Aquello que en la voz de Maddona sonaba a ironía en los ochentas, Sor Cristina la ha convertido en una verdadera “plegaria” en su voz. Ella misma explica que se arriesgó a hacerlo para graficar al mundo contemporáneo la capacidad que tiene Dios de “hacer nuevas todas las cosas” (Apocalipsis 21, 5).
Admito que el tema da para la polémica. ¿Por qué tal canción?, ¿Por qué tal cantante?, ¿Por qué no escogió música original? ¿Por qué “arriesgarse” a hacer un cover de una cantante tan polémica? Sin embargo, no puedo dejar de admirar la osadía de la Hermana de asumir “riesgos” contra toda opinión. ¿Y es que evangelizar no implica necesariamente asumir riesgos? ¿Se puede evangelizar desde la comodidad, sin poner las manos al fuego ni ensuciarse los zapatos, sin nunca quedar mal con nadie y sin recibir críticas de ningún tipo?
Es conocido el episodio de Jesús, sanando a un paralitico de su pecado y de su enfermedad (Marcos 2, 1–12). Sin embargo el encuentro de Jesús con el paralitico no hubiera sido posible sin la intervención de cuatro hombres que, al ver la casa de Pedro llena de gente por la presencia de Jesús, abrieron un hueco en el techo de la casa y descolgaron al paralítico amarrado a su camilla (Marcos 2, 4). Esta maniobra de romper el techo justo a la altura en que se encontraba Jesús, debió haber generado “escándalo” en la gente que estaba escuchando al maestro. Al caer las primeras tejas al interior de la casa (la ley de la gravedad lo sugiere así), muchos debieron ensuciarse con la polvareda. Ello fue una “falta de respeto” hacia Pedro (dueño de casa) y hacia el propio Jesús que seguramente también fue víctima del polvo. Quizás recibieron “insultos” y “amenazas” en el alboroto y tal vez hasta la suegra de Pedro (Mateo 8, 14–15) los esperaba “escoba en mano” tan pronto bajaran del techo. Ellos se “arriesgaron” al hacer esta maniobra, pues sabían que no había otra manera de que el paralítico se encuentre con Jesús ese día y finalmente lo lograron, al punto que cuando Jesús vio la fe de ELLOS, le dijo al paralítico “Tus pecados te son perdonados” (Marcos 2, 5).
Conocí hace años a un hermano franciscano que dirigía la pastoral juvenil en el Rímac y que no dudaba en entrar a las discotecas y bares para sacar “literalmente” de las orejas a los catequistas que desfilaban por allí. No faltaba quienes lo criticaban deslizando la sospecha sobre “que hacía un franciscano en esos antros de perdición de noche”. Pero a él nunca le importó dichas críticas y muchos recordamos sus incursiones en dichos bares como verdaderos gestos de amor para con los jóvenes de esa época.
Que Dios y la Virgen protejan a Sor Cristina en sus arriesgadas maniobras por evangelizar. Que sus superioras la corrijan si hubiere lugar y que ella tenga la humildad de aceptar dichas correcciones, pero que nunca deje de arriesgarse para salvar almas.
TOTALMENTE DE ACUERDO , UN ABRAZO HNO BENDICIONES
Da miedo el exponerse a la mirada del pecador cuando bebia y salia a trasnochar a cantar en los kareokes todos me llamaban hoy que tengo 2 años de no hacer eso me bloquearon del faceboock y de contactos del wasaap jajajjajajajaja pero hubo algo que me marco en el karioke una noche y es que alguien canto magicas princesas(jesus adian romero) y me dije aquien se le ocurre cantar esto en un bar esta loco pero eso dio pie a que buscara a DIOS no pude dejar de pensar en mis hijas y esposa. Gloria a DIOS
El video no me parece malo, quizás si el sentido de la canción, mi pregunta es: ¿en qué forma evangeliza con esta canto o acto?, arriesgarse siempre será necesario para lograr metas, sobretodo con Dios, me gustaría más que la Hermana Cristina diera un sentido de su vocación en sus cantos, me parece que la fama le ha quedado grande, espero en Dios que pueda reconsiderarlo o por lo menos expresar su postura, saludos y bendiciones de Coyuca de Benitez, Gro. Mexico
Realmente la traducción como una entrega al único que se merece de nosotros toda adoración a Dios y así lo comprendo yo que conozco de su amor y lo que puede ser en la vida de la amada ( todas las personas que quieran encontrarse con el amor perfecto) se vuelve preciosa la letra en los labios y vos de la hermana aunque bueno si no andas en nada espiritual cualquier cosa puedes pensar
Me alegra haber leído la reflexión de Luis, pues rescata la buena intención de Sor Cristina de querer evangelizar mediante esa canción. Sin embargo, considero que “Like a Virgin”tiene un indiscutible componente erótico que no puedo dejar de percibir como contradictorio con la pureza y castidad a la que todos los seguidores de Jesús somos llamados independientemente de nuestro estado civil.
Pienso que necesitamos todos obrar con la sabiduría del Espíritu Santo y ser luz para un mundo en el que lo malo es bueno y lo bueno es malo.
Me parece muy sensato lo que propones Luis, confío al igual que tu que sus superioras están aplicando un sano discernimiento en su caso, creo en el poder de la obediencia como camino seguro para andar en la voluntad de Dios, por ello creo que es a las superioras a quien les corresponde acompañar su camino, los laicos, a veces, somos mas “papistas que el papa” y aplicamos criterios o criticas sobre cosas que ni siquiera nosotros practicamos! La letra de la canción en sí, con sus mas o menos, no me parece inaplicable a lo que un alma experimenta cuando se encuentra con Jesús, acaso no nos sentimos hechos de nuevo?? otro si Madonna en su tiempo manipulo la letra y la uso de forma controversial por motivos comerciales, independientemente de si nos gusta este estilo de evangelización o no lo que nos corresponde me parece es orar por ella y por todos los que se atreven a diseminar la Palabra!
Que buena publicacion.
Yo creo que los catolicos debemos incorporarnos mas en el mundo para conocerlo mejor y lucgar contra sus ofrecimientos inmundos.
Vivimos en el mundo pero no somos del mundo
Concuerdo con tu comentario y me parece una buena versión la de Sor Cristina, ella lo canta con el alma.
es verdad todas estas cosas pasan, porque no queremos creer, no queremos acercarnos a la Iglesia, la Iglesia es ahora la que se acerca a nosotros, consus martires, yo creo que Sor Cristina se arriesga tanto, porque nos ama con el amor de Dios. ES un instrumento contemporaneo
Estimado Luis,
No podia estar en mas desacuerdo con lo que escribes, es evidente que “se fue por la fácil” y contrario a lo que comentas NO ARRIESGO NADA. El tema fue compuesto dejando en claro un sentido de que se puede entregar en relaciones sexuales previas, pero esta vez va a ser “like a virgin” vale la pena recordar que parte de la promoción de esa canción incluía el libertinaje al cabo que cuando encuentres el amor vas a ser de nuevo “like a virgin”. DIOS HACE NUEVAS TODAS LAS COSAS… pero Sor Cristina NO!!!!!! solo recicló
Mas tristeza da nuestra poca memoria cuando criticábamos a Marcos Witt por haber recibido uno o varios Grammy (se que no es tu caso Luis), vale la pena recordara que al menos el ganó esos premios cantando canciones de su fe…
La vida esta llena de decisiones… y a la hora de decidir prefiero la canción “La Angosta” de Kiki que Like a Virgin de Sor Cristina….. es mas te cambio a 1,000 Sor Cristinas por UN solo coro que cante una misa.
Mas de acuerdo no puedo estar hermano, la canción en si, tiene un sentido erotico, se fue por la fama, para argumentar que asi se llama la atención.
Me es lamentable a estas alturas, en este año, teniendo al Papa Francisco y el grandioso lema “Hagamos Lío!” leer aún a hermanos católicos que encuentran que se esto es marketing y un tanto burdo. La iglesia católica NO DEBE quedar encerrada en sus cuatro paredes, con sus doctrinas, porque de ser así, sólo aquellos que somos católicos lograremos conocerla y seguirla, y no es el sentido de la evangelización dar conocer a Dios a aquellos que no Lo conocen? Pues les aseguro que aquellos que no Lo conocen, no Lo van a conocer de la manera tradicional ( y tan esperaba por los católicos del siglo pasado) que es entrando a una parroquia y tener una conversión (repito, sería ideal, mágico y digno de contar, pero con el mundo que todos llevan hoy, lo encuentro alejado de la realidad). Sor Cristina lleva consigo el catolicismo, su cruz en el pecho, por medio de canciones populares y conocidas hasta por el máximo agnóstico. Canciones que universalmente se le da otro sentido, pero que Sor Cristina demuestra, TENIENDO A DIOS, todo puede volcarse a Él, hasta la canción más “burda y profana”. Yo, personalmente, hay una canción popular con la que siempre lloro y pienso que SE LA DEDICARÍA A DIOS, esa canción es “Because you loved me” de Celine Dion. Quizá ella no se la escribió a Dios, quizá se la escribió al amante que la hacía sentir como virgen! Pero el contexto está demás, cuando es Dios quien mueve nuestros sentimientos.
EXCELENTE TU APORTE, muy de acuerdo contigo !!!!
Jesús fue revolucionario también 😉
para mi no se si en realidad ella esta evangelizando asi , que hermoso fuera que ella evangelizara con su propia musica como lo hace sor glenda eso si seria hermoso pero de esa manera no se, siento que se podria extraviar de esa manera Dios quiera que ella sepa bien lo que esta haciendoque el señor la ilumine si esta perdiendo el rumbo de su vocasion pero no comprendo por que la alaban tanto no se si fue una buena desision primeramente ir a partisipar al concurso en que participo en mi opinion no esta muy bien que digamos . bendisiones desde el salvador.
Bueno Luis Enrique, no quería publicar pero debo hacerlo debido a que era notoria tu desaprovación hacia sor Cristina mientras ella participaba en “la voz Italia”, sin embargo ahora que gana y hace una gran trabajo de evangelización a travéz de la música, dices que admiras su osadia por asumir riezgos porque eso implica la evangelización (lo cual es cierto). Yo admiro tu música pero no me parece bien y me incomoda que en un inicio la hayas cuestionado y ahora, sorpresa la admiras. Pareciera que te acomodas a la situación.
Tienes razon la letra de la cancion depende del sentido que cada uno le da. Aun recuerdo un dia de confirma en el que una hermana utilizo una salsa que debido al alto volumen con que la oian desde fuera dificultaba la realizacion de su tema y fue lindo como nos llevo a sentir la cancion con referencia a Dios… Bendiciones y oremos por ella.
Cuando ví el video y escuché la canción me encantó, sentí en la voz de la hermana Cristina una verdadera plegaria a Dios, lo compartí en mi muro emocionada, pero lo que recibí a cambio fue simplemente comentarios de personas diciéndome que estaba mal, que era una burla y que “esperemos el mundo no se la coma”, me hicieron pensar en que quizá muchas veces estamos demasiado acostumbrados a simplemente cumplir y olvidamos que lo que nos mueve es el amor, en esta semana he estado pensando y recordando situaciones en las que yo también fui dura con personas, juzgándolas antes que amándolas.
Pienso dos cosas:
1) El intento es bueno, lo que me inquieta es que realmente dudo mucho, muchísimo que esto ayude en algo a alguien. Aunque para Dios no hay nada imposible, puede provocar confusión de muchas personas que no han escuchado las aclaraciones que ha hecho la religiosa… No sé, por mi parte no me interesa mucho seguir (como regla general) a los que ganan realities. Aún espero ver los frutos pastorales como para decir algo más.
Nunca pensé decir esto pero no estoy de acuerdo con esta reflexión creo que es hacer decir al evangelio lo que no quiere decir, Sor Cristina canta hermoso y ese don se lo dio Dios pero ese tema en particular se lo imponen aquellos que nunca darán oportunidad a los que cantan a Dios “cantantes sin futuro”, es decir los que tienen poder económico y solo buscan vender lamento que sor Cristina haya cedido al poder comercial se me cayo pues como dijo una vez un gran cantante “si para ser famoso hay que sacar a Jesús de las canciones seguiremos siendo cantantes sin futuro” Dios te bendiga Luis E. Y no dejes de llevar a Cristo a mas hermanos.
Mi querido Luis Enrique,
confieso que no me gustó la elección de este tema para el primer videoclip de sor Cristina. Comparto contigo las reflexiones que haces y añado humildemente alguna más:
1. ¿Cuánto hay de elección personal de sor Cristina, y cuánto hay de estrategia comercial de la disquera? Tú y yo conocemos el terrible mundo de las estrategias comerciales de las multinacionales discográficas, y los —muchas veces— oscuros intereses de las mismas a la hora de publicar un determinado producto. Sor Cristina comenta que ella fue la que eligió la canción; si así fue, los directivos se frotaron inmediatamente las manos ante la extraña decisión de la consagrada. Lo mínimo que esperaban sería polémica, y eso se traduce en publicidad viral, controversias y expectativcas comerciales. Porque, al final, de eso se trata, de vender discos… ¿o tal vez no?.
2. Un tema mundano, que habla del “eros” más que del “ágape”, compuesto por una persona anticatólica, ¿es la mejor elección para presentar a una religiosa cantante? Por decirlo en metáfora: los caramelos de chile son caramelos, sí, pero siguen picando.
3. ¿”Vale todo” para anunciar el evangelio? Sor Cristina llegará a millones de personas con su videoclip, pero, ¿está evangelizando con el mismo? ¿Alguien se acercará a Cristo por escucharla cantar el tema de Madonna?
4. El papa Francisco nos llama a ser peregrinos en el mundo, a salir, a reencontrarnos con las personas, sobre todo con los pobres. También el Señor nos lo pide insistentemente desde su palabra; el “id y anunciad”, sus últimas palabras en el evangelio, son el llamado a ser fieles a una fe que se contagia transformando el mundo; haciendo realidad el Reino de Dios, un reinado que ya comenzó pero aún no está completo. Y en este camino no podemos olvidar la oración de Jesús intercediendo por nosotros en sus horas más difíciles: «no son del mundo… santífícalos en la verdad» (Jn 17, 16ss). En este difícil equilibrio, el apóstol Juan nos recuerda que quien ama las cosas del mundo, «el amor del Padre no está en él» (1 Jn 2, 15)
Quizás sea demasiada reflexión para tan sólo un canto comercial interpretado por una hermana consagrada. Pero pienso que a sor Cristina se le ha dado una herramienta poderosa, un altavoz que le permitirá llegar a muchísimas personas, y ha de usarlo con sabiduría.
Un abrazo fraterno.
Tu comentario hermano me agrada, lo que quiero decir es que no todos somos iguales. Y no hay que olvidar que el enemigo te hace ver como bueno lo que no esta bien. La hermana tiene una hermosa voz pero creo que su “forma de evangelizar” no es la mas acertada; mi humilde opinión. Pues mueve muchos intereses monetarios y los productores solo piensan en dinero. Es decir si no se cuida va a caer en ese mundo. Un ejemplo de voz hermosa y que sabe llegar al mundo en silencio es la Hermana Glenda, creo que debemos escuchar la voz de Dios padre cuando nos dice “ahi en el silencio estoy contigo” El no necesita de fama para llegar a los corazones.Amen
La verdad, no me gusta , pienso que si se canta a Dios , tenemos que fijarnos en la letra de lo que se escribe y el sentido con el que fue escrito algún tema, ya que para Dios lo mejor , existiendo tantas composiciones hermosa que han nacido de un corazón enamorado de Dios , tengamos que cantar esto que lleva un mensaje arrendado con un vídeo para llorar: Ahora, me gustaría saber en que forma se evangeliza cantando esto , pero bueno es hora de orar por ella y todos nosotros que estamos sumergidos en un mundo de verdades a medias .
Me encanta la nota! tienes toda al razón 😉
y me encanta la interpretación de Sor Cristina también!
Sor Cristina le da al Maligno a beber de su propia medicina!!!!
Ha transfigurado la canción de algo perverso a algo sublime.
Totalmente En Desacuerdo! Admiro el criterio con el cual la hermana realizo este trabajo! Pues quiza su proposito sea exactamente “crear polemica” Puesto que si su real deseo fuese evangelizar! Porque no tomar todo el recurso de nuestra Iglesia? porque no hacer algo original? Ella no deberia llegar a esto solo para llamar la atencion! Siempre he mantenido el pensamiento que “SI DIOS TE HIZO UNICO, HAZ COSAS UNICAS PARA EL” no nos hizo igual a nadie! El merece lo que nazca de nuestro corazon!! Uno de estos Dias tomaran una cancion que hable de Droga y le cambiaran la palabra por la de “Dios” Que logra esto? Son “PARODIAS” que hermoso fuese que la hermana tomase la autenticidad de nuestro credo y mostrarle al mundo que los católicos somos capaces de crear cosas hermosas para Dios! no solo “COPIAR”, siento q ha sido un error respecto al area de la musica cristiana! Que ejemplo le das a un artista que no tiene una preparacion optima para su ministerio??? Algun Aritista que te escuche podria decir “SI LA HERMANA PUEDE CAMBIARLE LA LETRA A UNA CANCION PORQUE YO NO” y aparecera proximamente Alguna cancion De Daddy Yankee o Luis Miguel aparentando ser cristiana! Creen que eso es bueno para nuestra Iglesia! Creo que la hermana Psicologicamente tiene orientacion o tendencia a la musica secular y no quiere romper esa brecha y atreverse a ser “CRISTIANA” Es la tipica religiosa que cree que es sana y buan la MEscolanza de Cultura y Religion! Espero esto no se de en Otros lugares! Que Tristeza ver a nuestra Iglesia queriendo Parecerse a Otra! o peor aun queriendo “DISFRAZAR” algunas cosas como esta!
sencillamente BELLA !
Estoy muy de acuerdo!
Hagamos Lío!!